Tercer año

LA ARGUMENTACIÓN
    La argumentación es necesaria cuando alguien no está de acuerdo con una opinión, prueba, interpretación u otra situación. Está orientada influir sobre el receptor para que tenga una conducta determinada ya sea de pensamiento o hecho. En la mayoría de los casos se intenta convencer de la verdad de una afirmación.
    Debido a su intención, la función del lenguaje que predomina en los textos argumentativos es apelativa.
    La argumentación es muy frecuente en la publicidad en la que se usan diferentes elementos persuasivos: lugares hermosos, trabajos muy bien pagos, cuerpos espléndidos y bronceados, autos de última generación... Aquí se ataca a los sentimientos del receptor, a todo lo que la gran mayoría de las personas querrían para sí.
    En todo texto argumentativo se distingue la tesis y los argumentos propiamente dichos. La tesis es la idea sobre la cual se va a argumentar. Los argumentos son las razones que defienden la tesis. A veces suele aparecer una conclusión donde se recuerda la tesis y los argumentos.
    Para demostrar la tesis que se defiende se parte de un conjunto de ideas. Cuando demostramos esa tesis, concluimos la argumentación
  • Para argumentar podemos valernos de muchos recursos:
- Establecer una relación de causa y efecto.
- Mencionar el éxito como criterio de validez. "Es buen director de cine porque ha tenido mucho éxito".
- Establecer que las cosas siguen por inercia. Decir por ejemplo "las cosas siempre fueron así y lo seguirán siendo porque no se pueden cambiar".
- Argumentar poniendo como ejemplo a alguien que reúna las cualidades que pretendo defender. Por ejemplo: "Si mi hermano lo hace, yo también".
-  Emplear los juicios o palabras de una persona de autoridad como prueba a favor de mi tesis. 
En los argumentos podemos usar ejemplos para comprobar lo que decimos, comparar para remarcar las similitudes o diferencias, someter a prueba, hacer una explicación de un fenómeno o suceso para convencer, inclusive podemos hastanarrar para ejemplificar y defender nuestra postura.
Otros recursos para la argumentación
A veces las personas se valen del ridículo hacia las opiniones del otro para sostener las suyas. Otras, con la ironía.
Algunos recurren a las reiteraciones, muchas veces autoritarias, para defender su idea. Por ejemplo: "Si es no, es no", "A dormir o a dormir".
También se recurre a la regla de la justicia en el que se pretende igual trato para todas las personas o situaciones de igual categoría. Por ejemplo: "Si todos van, yo también".
Las generalizaciones también forman parte de la defensa. "Si es igual que sus padres ni te cuento lo que es". 
CLASES DE ARGUMENTACIÓN
Se pueden distinguir dos clases: la argumentación sobre hechosla argumentación sobre opinión. En el primer caso los mismos hechos sirven como conclusión y en el segundo importan las creencias, prejuicios, valores y opiniones del emisor. Los hechos funcionan aquí, no como conclusiones sino como argumentaciones.
La actitud del emisor es subjetiva, porque ofrece su punto de vista, aunque en su discurso aparente ser objetivo para tratar de convencer al otro.
  • El artículo de crítica de cine, música u otra manifestación artística - En ellos aparecen comentarios y evaluaciones sobre las obras de actualidad. En el texto de Avatar, la autora manifiesta sus expectativa respecto a los premios Óscar. 
Por lo general estos textos se inician con la identificación del tema en donde se informa de los antecedentes y alcances, sigue con una toma de posición (la tesis) y luego se esgrimen todos los argumentos para reafirmar la posición adoptada.
Quien hace el discurso argumentativo debe prever, en este caso, que su receptor no puede contestarle. Por este motivo, muchas veces debe prever los contraargumentos que pueden presentar los que reciben el mensaje para rebatirlos.
  • El texto publicitario - Están vinculados a las necesidades de la población, intentan que los receptores compren. La información es parcial porque solo se informa lo positivo del producto. Se construyen en torno a la función apelativa del lenguaje. Se dirigen a las emociones, sentimientos y fantasías culturales del mercado.

CONECTORES QUE SIRVEN PARA ORGANIZAR UNA ARGUMENTACIÓN.
DISTINGUIR Y OPONER DOS O MÁS ARGUMENTOS
CONTINUAR CON EL MISMO ARGUMENTO
DESTACAR ALGO PARA PERSUADIR AL INTERLOCUTOR.
PONER EJEMPLOS
OPINAR COMPROMETIÉNDOSE UNO MISMO
 
 Por una parte… Por otra…
Ni … , ni…
 En cambio
Sin embargo
Al contrario
Frente a eso
 Además
 Asimismo
A continuación
 Después
 Luego
 Es decir
 O sea
 Lo más / lo menos
 Lo mejor / lo peor
 Hay que tener en cuenta que…
 No hay que olvidar que…
 Por ejemplo
 Sirva de ejemplo
 A modo de ejemplo
 Baste, como muestra
 La prueba es que
  Estoy seguro (a) de que…
 No me cabe la menor duda de que …
 Estoy convencido de que …
 Os aseguro que …
 Os garantizo que …
 




Voz pasiva

¿Qué es la VOZ pasiva o activa?

La voz, en la terminación verbal, es el accidente que denota si la significación del verbo es producida o recibida por la persona gramatical a quien aquél se refiere. En el primer caso se llama voz activa, como en yo amo, y en el segundo voz pasiva, como en yo soy amado.

Voz pasiva

La voz pasiva es un modo verbal que existe solo en algunas lenguas, y que consiste en convertir al sujeto en el elemento pasivo de la acción verbal. En la voz pasiva, pues, el sujeto pasa de ser quien ejecuta la acción a ser quien la recibe, o, dicho en términos gramaticales, pasa de ser agente a ser paciente.
Cuando esto ocurre, la acción verbal aún ha de ser ejecutada por algún elemento gramatical. Este papel se le atribuye en estos casos al complemento agente, que recibe la tarea activa del sujeto agente de la voz activa. Así pues, la transformación es como sigue: si en la voz activa el sujeto es agente y es quien realiza una acción, al pasar a la voz pasiva este papel se traslada al complemento agente, y el sujeto pasa a ser paciente y a recibir la acción.
Sin embargo, la construcción de la voz pasiva requiere algunos pasos gramaticales más. Pongamos un ejemplo en voz activa:
Mi primo ha comprado dos boletos para la lotería de Navidad
La estructura de esta oración es como sigue:
Sujeto (”Mi primo”) + Verbo/Acción (”Ha comprado”) + Complemento directo (”Dos boletos”) + Complemento Circunstancial (”Para la lotería de Navidad”).
¿Qué ocurriría si la pasamos a voz pasiva? La frase resultante sería así:
Dos boletos [para la lotería de Navidad] han sido comprados por mi primo
Como se puede ver, el anterior sujeto (”Mi primo”) es ahora el complemento agente, y el sujeto de la nueva oración es “Dos boletos”, que antes era complemento directo. Pero, ¿qué ocurre con el verbo?
La principal transformación verbal que efectúa la voz pasiva es la introducción del verbo ser, en el mismo tiempo que tenía el verbo en voz activa, más la adición del participio del verbo activo. En nuestro ejemplo, “ha comprado” se transforma en “han sido comprados”.
El complemento circunstancial de la oración (”para la lotería de Navidad”) ha pasado a ser complemento del verbo, y lo dejamos entre corchetes porque su posición puede variar, siendo válida su colocación tanto como adyacente al sujeto como en posición final de la oración (”Dos boletos han sido comprados por mi primo para la lotería de Navidad”).
Al margen de esta pasiva gramatical, poco usada en español, existe también la pasiva refleja, que se emplea sin sujeto activo y siempre precedida por “se”:
Se venden boletos para la lotería de Navidad
Más sobre voz pasiva

En gramática, el sujeto de una oración puede ser o bien agente o bien paciente, o en otras palabras, puede ser quien ejerce la acción (su parte activa) o quien la recibe (su parte pasiva). A este conjunto de posibilidades se le llama voz gramatical, que puede ser activa o pasiva.
La voz pasiva se construye con el empleo del verbo “ser” en funciones de verbo auxiliar, y con el participio del verbo correspondiente. Así, por ejemplo, “comer” se transforma en “ser comido”, “visitar” en “ser visitado”, y “pensar” en “ser pensado”. Ni que decir tiene que la forma activa de la oración es, de largo, la más usada en español.
Pero sigamos con la relación entre ambas. Si algo tienen en común la voz activa y la voz pasiva es que son casi siempre intercambiables. En efecto, casi todas las oraciones pueden ser dichas en activa y en pasiva, pero hay alguna que otra regla que siempre se cumple.
Por ejemplo, cuando transformas una oración a la voz pasiva, las palabras que que en la forma activa eran la que recibían la acción se transforman ahora en el sujeto de la voz pasiva. Veamos algún que otro ejemplo:
Mario llama a varios de sus amigos para jugar un partido de fútbol
Varios de sus amigos son llamados por Mario para jugar un partido de fútbol

“Varios de sus amigos”, que en la forma activa era un complemento verbal de “llamar”, en la oración pasiva se ha convertido en el sujeto de la oración. Pero no es ese el único cambio.
En el primer caso, en realidad, el sujeto de la oración es “Mario”, y este sujeto se conoce como sujeto agente (del latín agens, que significa hacer). Mario es el que “llama”, el que hace la acción. Por el contrario, cuando transformamos la oración a la forma pasiva, Mario deja de ser el sujeto activo (agente) de la misma, para convertirse en lo que llamamos sujeto paciente, pues es quien “sufre” la acción, quien la recibe.
A veces ocurre que el sujeto paciente no aparece en la oración, pues no interesa citarlo o no aportada nada o se sobreentiende quién es. En el caso anterior no es así, ya que es importante saber que fue Mario quien llamó a sus amigos. Pero en otros casos no es así.
La carretera ha sido construida con demasiada prisa
El turista fue secuestrado en el centro de la ciudad

Otra forma de explicarte esto de la voz pasiva

La forma activa y la forma pasiva son dos maneras diferentes de dar a conocer la misma información. Se dice lo mismo, pues, pero de diferente forma. La forma activa es la manera natural de hablar en español, y se basa en el uso de los tiempos naturales de los verbos. Una oración activa queda de la siguiente manera:

Yo como manzanas
Él compra naranjas

En la forma activa, como puede observarse, la acción verbal surge del sujeto. Es el sujeto el que realiza la acción.

En cambio, en la forma pasiva el sujeto es el que recibe la acción del verbo. Es, pues, el que la padece. Una oración pasiva quedará de la siguiente manera:

Las manzanas son comidas por mí
Las naranjas son compradas por él

La posición del sujeto es lo que diferencia una oración activa de una oración pasiva. Como en la vida real, nosotros podemos desencadenar una acción, pero también podemos padecerla. Es decir: una acción puede nacer o morir en nosotros. Ésa diferencia se traduce al lenguaje por medio de la voz del verbo: activa o pasiva.

En las oraciones pasivas, entonces, la potencia gramatical circula en el sentido opuesto al que estamos habituados. El sujeto es el que recibe la acción desencadenada por el complemento.

Normalmente, una oración pasiva puede convertirse en activa, y viceversa, incluso aunque la primera no disponga de complementos. Así, por ejemplo, si tenemos la oración pasiva “Las puertas fueron abiertas”, podemos crear una oración activa impersonal, como “Abrieron las puertas”, o podemos crear otro tipo de oración llamada pasiva refleja, que nos quedaría así: “Se abrieron las puertas”.

Las oraciones pasivas reflejas son una vuelta de tuerca más en la dirección en que transcurre la acción. Por ejemplo, si tenemos la oración “Los relojes baratos son vendidos muy bien”, podemos crear la refleja “Los relojes baratos se venden muy bien”, la cual, en español, suena mucho mejor.

Este tipo de oración se confunde muy a menudo con las oraciones reflexivas, pero hay una importante referencia. Cuando decimos, por ejemplo, que “Juan se peina”, el sujeto agente es explícito (Juan es peinado por Juan). En cambio, en las reflexivas no es así. “Los relojes baratos se venden bien” no explicita quién vende los relojes, sino tan sólo que “se venden”. Podríamos decir, en cualquier caso, que “los relojes baratos se venden muy bien por los fabricantes”, y ya habríamos incluido el sujeto agente, pero sonaría un tanto forzado. Las oraciones en pasiva refleja son bastante comunes (mucho más que las pasivas), pero no suelen incluir sujeto alguno.
Sujeto paciente

La persona gramatical, es decir, la persona, animal o cosa que realiza la acción que se describe en una oración, se encuentra en el sujeto. En otras palabras, el sujeto es la parte de la oración en la que se define o identifica al protagonista de la misma. El sujeto es, pues, el encargado de responder a la pregunta de “quién” realiza la acción. Si nuestra oración fuese “Los españoles son amantes del fútbol”, entonces el sujeto sería el que respondiese a la siguiente pregunta: “¿quiénes son amantes del fútbol?”. El sujeto sería, entonces, “los españoles”, como así es.El origen de la palabra “sujeto” es latino. En concreto, subiectus, que entonces significaba más o menos lo mismo que significa ahora. Aunque, como es natural, existen muchos sujetos diferentes dependiendo de una serie de elementos. Algunas veces el sujeto tiene un sólo núcleo, y entonces es de tipo simple. En otras ocasiones tiene más de un núcleo, y entonces es de tipo compuesto. Puede que el sujeto no aparezca expresamente en la oración, sino que su existencia quede presupuesta por el receptor. Es posible incluso que no haya sujeto. En ese caso, estaríamos hablando de una oración impersonal.
El sujeto paciente es el tipo de sujeto propio de las oraciones que hacen uso de la voz pasiva. Como su propio nombre indica, el sujeto paciente es el que padece la acción verbal, lo cual lo opone irremediablemente el sujeto más comúnmente conocido, que no es otro que el sujeto agente.
En la oración que antes pusimos como ejemplo, “Los españoles son amantes del fútbol”, dijimos que el sujeto era “los españoles”, la acción sería “amar” y el complemento directo, “el fútbol”. Pues bien, si esa misma oración la dijéramos en voz pasiva quedaría así: “El fútbol es amado por los españoles”. ¿Cuál sería el sujeto ahora? Siguiente la misma lógica anterior, haríamos la pregunta pertinente: “¿qué es amado por los españoles?”. En efecto, “el fútbol” es el sujeto, pero ahora nos damos cuenta de que, en realidad, “el fútbol” no está realizando ninguna acción, sino que por el contrario la está padeciendo.
Lo que en una oración activa es el complemento directo se convierte, pues, en sujeto paciente cuando la voz cambia a pasiva.

Construcción pasiva

Wikilengua
En una oración pasiva el sujeto (conocido como sujeto paciente) padece la acción y quien la realiza es el complemento agente.
  Tradicionalmente se considera que en español la voz pasiva se forma de dos maneras:
1. Pasiva analítica o pasiva perifrástica, con el verbo ser o estar funcionando como auxiliar en el tiempo de la activa, más el participio del verbo que se conjuga. La aparición del complemento agente no es estrictamente necesaria, aunque exista siempre en estructura profunda, y si aparece consiste en un sintagma preposicional con la preposición por, y menos frecuentemente de:
 Las peras fueron comidas por Pedro PASIVA ANALÍTICA
  Pedro comió las peras ACTIVA
La pasiva analítica se subdivide a su vez en dos tipos de pasiva la pasiva analítica de proceso y lapasiva analítica de estado o resultado.
  • La pasiva analítica de proceso. Utiliza el verbo auxiliar ser:
    • Las camas aún no han sido hechas.
  • La pasiva analítica de estado o resultado. Usa el verbo auxiliar estar:
    • Las camas ya están hechas.
2. Pasiva sintética o pasiva refleja, con el morfema de pasiva se más un verbo en tercera persona; el complemento agente no suele aparecer de forma explícita:
Se vende piso PASIVA SINTÉTICA
El piso es vendido por alguien PASIVA ANALÍTICA
En castellano no existe un morfema específico para indicar la pasiva; lo más parecido que existe es este uso concreto del morfema se.
Existen, por otra parte, otras posibilidades formales de pasiva por medio de perífrasis verbales:
  • Estar + participio : está o estaba prohibidoacabadoresuelto; está o estaba sentado,dormidoavergonzadoenfadado ...
  • Estar + participio  fue abierta, ha sido cerrada;  es querido, era estimado, será solicitado.
  • Hallarse + participio
  • Quedar + participio
  • Tener + participioLlevar + participio y Traer + participio. Estas construcciones son límites, pues en muchos casos sólo el valor semántico y el contexto pueden determinar su carácter pasivo.
  • Dejarse + infinitivo. Es una construcción no totalmente pasiva, pues implica cierta participación del sujeto de la acción: «Se dejó vencer por el enemigo». Este tipo de construcción sería más acertado llamarla «medio-pasiva».
El actante o complemento agente puede estar o no presente en estas construcciones pasivas.
En castellano antiguo es general el empleo de la preposición «de» con el complemento agente. Ejemplos:
  • Del rey so ayrado. (Mio Cid)
  • De Dios seré reptado. (Gonzalo de Berceo)
  • El que a muchos teme, de muchos es temido. (Diego Saavedra Fajardo)
Sin embargo, hoy se prefiere la preposición «por».

FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 17 DE JUNIO

Lee el texto y responde las consignas planteadas:
CHINA ZORRILLA Y EL VAPOR DE LA CARRERA.
 Durante los años en que trabajé para el vapor de la carrera me acostumbré a verla. Llegaba de improviso y provocaba el revuelo de pasajeros y tripulantes. Todos querían saludarla; todos querían hablarle y ella hablaba con todos. Y, todos nos maravillábamos escuchando su forma tan personal y certera de describir y de relatar. Los viajes con China Zorrilla a bordo eran historia aparte.
Un día, cuando la línea del vapor ya había desaparecido, nos volvimos a encontrar. Lo primero que me dijo fue:
         - ¿Qué vamos a hacer ahora que el vapor no está?
-  No sé.-contesté-. Realmente se extraña, ¿verdad?
-  Claro. Recuerdo el encanto que tenían esos viajes: el cafecito en el bar después de la cena en el restaurante, las conversaciones frente a la comisaría con Miguelito Mafuchi, el comisario que siempre a última hora me cambiaba el camarote para que pudiera viajar sola, porque me gustaba dormir hasta tarde y así nadie me molestaba…
China continuó rememorando:
         - Una vez, hace muchos años, mi padre fue a esperarme al puerto. Todos los pasajeros descendieron pero yo no aparecía. Mi padre subió a buscarme a bordo, pero ningún tripulante sabía nada de mí. Fueron hasta el camarote donde había dormido, pero lo encontraron vacío. Se armó un revuelo gigantesco. Llamaron a prefectura e imaginaron que me había caído al agua. Todos corrían de un lado a otro hasta que el comisario de a bordo, que acababa de volver al barco, preguntó qué pasaba.  “China Zorrilla desapareció: no bajó a tierra, no está en su camarote; ni siquiera pasó por migración”, le informaron. “Tranquilícense”, dijo el comisario. “Anoche la cambié de camarote para uno donde no se sintiera el ruido de las máquinas. Todavía debe estar durmiendo.” También esa vez les costó despertarme.                                                          Extraído de “Historias del vapor de la carrera”,  R. Durant.
A) ¿Quiénes dialogan en este texto? ¿Qué recursos gráficos te permiten reconocer ese diálogo?
B) ¿Cuál es el tema del diálogo?
C) ¿Qué estado de ánimo transmiten los participantes a través del diálogo que sostienen?
D) ¿A qué hacen referencia los pronombres en rojo? Clasifícalos
E) La palabra cuando en color azul , qué función ocupa en el enunciado. Analiza dicho enunciados
F) Busca en el texto un enlace extraoracional. ¿Para qué los usamos?
G) Marca en el texto dos oraciones relacionadas por un nexo coordinante adversativo
H) Analiza los verbos en color verde. ¿Qué información gramatical aportan?
I) Busca dos oraciones subordinadas, qué función cumplen, clasificar en sustantivas, adjetivas o adverbiales.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tarea para entregar el miércoles 6 de mayo de 2015- 3º1 y 3º2 (escribir con bolígrafo)

LA DIGNIDAD DEL ARTE
Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué. 
Cuando me viene el desánimo, me hace bien recordar una lección de dignidad del arte que recibí hace años, en un teatro de Asís, en Italia. Habíamos ido con Helena a ver un espectáculo de pantomima, y no había nadie. Ella y yo éramos los únicos espectadores. Cuando se apagó la luz, se nos sumaron el acomodador y la boletera. Y, sin embargo, los actores, más numerosos que el público, trabajaron aquella noche como si estuvieran viviendo la gloria de un estreno a sala repleta. Hicieron su tarea entregándose enteros, con todo, con alma y vida; y fue una maravilla. 
Nuestros aplausos retumbaron en la soledad de la sala. Nosotros aplaudimos hasta despellejarnoslas manos. 
Eduardo Galeano
(El libro de los abrazos)
  1. Lee con atención el texto:

    a) ¿Por qué crees que lleva este título?
    b) Explica con tus palabras qué quiere expresar cuando dice: “hicieron su tarea entregándose enteros”.
    c) ¿Por qué recordar este hecho le hace bien al narrador cuando le viene el desánimo?
    d) ¿Qué sentiste al terminar de leer el texto?
  2. Busca formas no personales del verbo (infinitivo, participio,gerundio)
  3. ¿A qué hacen referencia los pronombres subrayados? Clasifícalos.
  4. Busca en el texto dos oraciones relacionadas por un nexo coordinante copulativo.
  5. ¿Qué tipo de nexo es “cuando” y qué función cumple en el enunciado?
  6. Analiza los siguientes verbos:
verbo
modo
tiempo
Persona
número
participio
gerundio
infinitivo
Habíamos
ido







éramos






escribo






    7. Analiza los siguientes enunciados:

    Helena y yo fuimos a un teatro y vimos un espectáculo de pantomima .

    Nuestros aplausos retumbaron en la soledad de la sala .
    .........................................................................................................................................


1853 - Paita
Los tres
Ya no viste de capitana, ni dispara pistolas, ni monta a caballo. No le caminan las piernas y todo el cuerpo le desborda gorduras; pero ocupa su sillón de inválida como si fuera trono y pela naranjas y guayabas con las manos más bellas del mundo.
Rodeada de cántaros de barro, Manuela Sáenz reina en la penumbra del portal de su casa. Más allá se abre, entre cerros del color de la muerte, la bahía de Paita. Desterrada en este puerto peruano, Manuela vive de preparar dulces y conservas de frutas. Los navíos se detienen a comprar. Gozan de gran fama, en estas costas, sus manjares. Por una cucharita, suspiran los balleneros.
Al caer la noche, Manuela se divierte arrojando desperdicios a los perros vagabundos, que ella ha bautizado con los nombres de los generales que fueron desleales a Bolívar. Mientras Santander, Páez, Córdoba, Lamar y Santa Cruz disputan los huesos, ella enciende su cara de luna, cubre con el abanico su boca sin dientes y se echa a reír. Ríe con todo el cuerpo y los muchos encajes volanderos.
Desde el pueblo de Amotape viene, a veces, un viejo amigo. El andariego Simón Rodríguez se sienta en una mecedora, junto a Manuela, y los dos fuman y charlan y callan. Las personas que más quiso Bolívar, el maestro y la amante, cambian de tema si el nombre del héroe se cuela en la conversación.
Cuando don Simón se marcha, Manuela pide que le alcancen el cofre de plata. Lo abre con la llave escondida en el pecho y acaricia las muchas cartas que Bolívar había escrito a la única mujer, gastados papeles que todavía dicen: Quiero verte y reverte y tocarte y sentirte y saborearte... Entonces pide el espejo y se cepilla largamente el pelo, por si él viene a visitarla en sueños.

Eduardo Galeano,”Las caras y las máscaras”
En Memorias del fuego II, 1987.
(Extraído de “Las palabras en juego”)
Comprensión:
1-¿Quién es Manuela Saenz? ¿Qué se dice de ella? Investigar sobre Simón Bolivar.
2-¿Qué otros personajes intervienen?
3-¿En qué contexto se ubica a los personajes?
4-¿Cuántas voces distingues en el texto y de quiénes son?
5-¿Qué marcas gráficas te ayudan a distinguirlas? ¿Qué tipo de discurso reproducido se emplea?


¿Cómo se relacionan las oraciones en los enunciados?
1- Hay dos tipos de relaciones en serie:
Forman grupos oracionales.
  • COORDINACIÓN- se establece cuando la serie de oraciones se enlaza a través de conjunciones.
Conjunciones copulativas---y (e), ni
Conjunciones adversativas---pero, sino
Conjunciones disyuntivas--- o (u)
  • YUXTAPOSICIÓN- se da cuando entre las oraciones que están en serie no aparecen elementos de enlace. En estos casos se emplean signos de puntuación, que no son conjunciones sino marcas ortográficas. ( , ; : )



2- Relación de inclusión:
Forman oraciones complejas.
SUBORDINACIÓN – implica una oración incluida dentro de la otra.
En una oración compuesta por varias oraciones incluidas, no todas tienen la misma jerarquía sintáctica. Esto quiere decir que hay una oración principal y oraciones dependientes o subordinadas a la principal. Nexos subordinantes: que, cuando, mientras, como, si, donde, etc.


....................................................................................................
TRABAJO PRÁCTICO  “Relato de un Náufrago” de García Márquez. 
Pautas:   *El trabajo debe ser individual.
*Prolijidad. REALIZARLO CON LAPICERA.
*Puntualidad en la entrega. 
Fecha de entrega miércoles 8 de abril.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Es el relato de las peripecias de un marinero que sobrevivió diez días en una balsa en el mar, al caer del barco que lo llevaba desde Estados Unidos hasta Colombia. Está basado en un hecho real: García Marquez le dio forma de novela al relato que Velasco le hizo de su aventura.
Al principio vas a encontrar un texto sin número de capítulo pero con nombre: “La historia de esta historia”. Está firmado “GGM”, o sea, Gabriel García Márquez, y ahí te cuenta cómo surgió la idea de escribir esta novela-crónica.
Después vienen 14 capítulos numerados que cuentan:
1)    Los últimos dos días antes de zarpar, en Mobile, Estados Unidos (22 al 24 de febrero)
2)    La vida en el barco, la caída al agua de los marineros (24 al 28 de febrero al mediodía).
3)    Los 10 días que pasó en el agua.
4)    El rescate, el traslado al hospital, la historia posterior.
Hay entonces dos narradores: primero GGM, y luego Velasco, los dos en primera persona.
                                     Fechas y números del naufragio
28 de febrero de 1955 cayeron los marineros al mar.
8 marineros cayeron, solo 1 sobrevivió
10 días estuvo Velasco en la balsa
20 años tenía Velasco cuando le sucedió este episodio
20 sesiones diarias de 6 horas le llevó al marinero contarle su aventura a García Márquez. Se publicó en 14 entregas consecutivas.
1970 es el año en el que se publicó en forma de libro.
En el año 2000, víctima de un cáncer, murió Luis Alejandro Velasco.
  • Ahora sí... lee el texto ayudándote con esta guía de lectura.
  • ANÁLISIS LITERARIO
1) Buscar una breve biografía de Gabriel García Márquez.
2) Observá el título completo del relato y explica la expresión “…hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno...”
3) ¿A qué género pertenece? ¿Es una crónica periodística, una novela, ambas? Justifica tu respuesta.
4) ¿En qué época sucedieron los hechos relatados?
5) ¿En qué espacios transcurre la acción?
6) ¿Quiénes son los narradores de Relato de un náufrago?
7) ¿Cuáles son los personajes secundarios y qué relación tienen con el protagonista?
  • GUÍA DE LECTURA
La historia de esta historia
1) ¿Qué sucedió el 28 de febrero de 1955?
2) ¿Qué pasó con los marineros que cayeron del Caldas?
3) ¿Qué es una “noticia refrita”? ¿Qué relación tiene esta expresión con la llegada de Velasco a la redacción de “El espectador”?
4) ¿Cómo se describe a Velasco?
5) ¿Cómo reconstruyó el relato García Márquez? (ver “los números del naufragio”)
6) ¿Cuál fue la versión oficial de la causa de la caída de los marineros al mar y cuál era la verdad?
7) ¿Qué consecuencias les trajo a García Márquez, a Velasco y al diario “El espectador” la publicación de este testimonio?
Capítulo I
8) ¿Por qué estaba el destructor Caldas en EE UU?
9) ¿Cómo era la vida de los marineros en tierra?
10) ¿Qué decisión toma Velasco después de ver una película?
Capítulo II
11) Averiguá qué significan las siguientes palabras: babor, estribor, proa, popa, escorar.
12) ¿Cómo fueron los últimos minutos de los marineros en el Caldas?
Capítulo III
13) ¿Cómo se salvó Velasco de ahogarse? ¿Qué pasó con sus compañeros?
14) ¿Cuánto pasó desde la caída hasta que Velasco se queda solo en el mar?
15) ¿Qué artículos personales le quedaron a Velasco?
Capítulo IV
16) ¿Cómo pasó su primera noche en el mar?
Capítulo V
17) Relata brevemente los acontecimientos del segundo día a partir de las siguientes palabras: aviones, tiburones.
18) ¿Qué alucinación tiene la segunda noche? ¿Por qué te parece que se le produce?
Capítulo VI
19) ¿Por qué dice que el tercer día fue el más “desesperante”?
20) ¿Cómo marca el paso de los días? ¿Por qué se confunde?
21) ¿Cuál es la nueva esperanza que aparece el quinto día? ¿Cómo se siente Velasco al perderla?
Capítulo VII
22) Relata en forma resumida el episodio de la gaviota.
23) En estos últimos dos días ¿qué hace para calmar la sed y el hambre?
Capítulo VIII
24) ¿Qué le sucede al querer atrapar algún pez?
25) ¿Logra pescar algo?
26) ¿En qué hechos de este capítulo se ve la ferocidad de los tiburones?
Capítulo IX
27) Relatar las dos caídas de Velasco en la noche tormentosa.
28) ¿Qué signos de la cercanía de la tierra aparecen durante el octavo día?
Capítulo X
29) ¿Qué relación se establece entre el marino y la gaviota vieja?
30) ¿Cómo pasó la última noche y el último día en la balsa?
Capítulo XI
31) ¿Qué le hubiera pasado si no se hubiera tirado a nadar?
Capítulo XII
32) ¿Adónde llega? ¿Quiénes son las primeras personas a las que ve?
Capítulo XIII
33) Completar: De la playa lo llevaron a una …………….. Le dieron …………….. pero no le dieron ………………….. Lo llevaron en una ………………… a Mulatos. En San Juan lo revisó un ……………………. Una avioneta lo trasladó a …………………… donde lo esperaba su …………………..
Capítulo XIV
34) ¿Adónde llevan a Velasco en Cartagena?
35) Relata brevemente el episodio del periodista disfrazado.
36) ¿Por qué creés que el gobierno no permitía a la prensa acercarse a Velasco?
  • Ahora contame:
a) ¿Te gustó el relato? ¿Qué parte te gustó más?
b) Dibujá la balsa como la imaginás según las descripciones del texto.
c) Elegí dos de estas expresiones y explicá cómo y en qué momento aparecen: DESESPERACIÓN, SOLEDAD, MIEDO, SERENIDAD, DESÁNIMO, ESPERANZA, ASCO, AMISTAD.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez


Ver trabajo práctico 
Fecha de entrega: miércoles 8 de abril de 2015
---------------------------------------------------------------------------------
::  Modo Subjuntivo  ::



---------------------------------------------------------------------------------
::  Modo Imperativo  ::


---------------------------------------------------------------------------------

::  Me gusta leer  ::







La historia es protagonizada por Morris Lessmore, quien vive en Nueva Orleans. Un día, mientras estaba en el balcón de un hotel escribiendo un libro, el hombre es atrapado por un huracán que lo lleva junto a su libro e incluso a toda una ciudad, a un mundo en blanco y negro. Al llegar al lugar, descubre que las páginas del libro que estaba escribiendo se encuentran en blanco. Mientras recorre los alrededores, Morris ve un grupo de libros voladores, los cuales son guiados por una joven. A diferencia del entorno en blanco y negro, tanto la joven como sus libros tienen colores. El hombre intenta hacer volar su libro, pero sin éxito. Tras esto, uno de los libros del grupo -en cuyo interior tiene una ilustración de Humpty Dumpty- va donde Morris y le dice que lo siga.



El libro lo guía hasta una casa a colores, que se encuentra repleta de libros voladores. Morris decide vivir en la casa, donde se encarga de cuidar a los libros. Un día, mientras está remendando un ejemplar viejo y moribundo de De la Tierra a la Luna, Morris comienza a leerlo, lo que le otorga mayor vitalidad al libro. Tras esto, el hombre decide volver a escribir su libro. Con el pasar del tiempo, Morris comienza a regalar libros a los habitantes de los alrededores, quienes adquieren color al leerlos.


El hombre, ya anciano, termina de escribir su libro, y decide irse de la casa. En la entrada de la misma, un grupo de libros comienza a volar a su alrededor, lo que rejuvenece a Morris. Luego de esto, el hombre se va volando del lugar junto a aquellos textos. Los libros que permanecen en la casa están tristes por su partida, pero recuperan el ánimo al descubrir que donó a la casa el libro que escribió. Tras esto, llega a la casa una niña en blanco y negro, que se vuelve de color cuando el libro de Morris se posa sobre su brazo. La niña se sienta en la entrada y comienza a leer el libro en compañía de los demás ejemplares de la casa.

El cortometraje finaliza mostrando una fotografía de Morris, colgada junto a las de otras personas que vivieron en la casa, incluida la joven que vio el primer día que llegó a aquel lugar.

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore es un cortometraje animado de 2011 dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg. Ganó un premio Óscar en la categoría de mejor cortometraje animado.

La cinta fue creada por Moonbot Studios, un estudio radicado en el estado de Luisiana. Según el sitio oficial del cortometraje, el filme está inspirado en igual medida por "el huracán Katrina, Buster Keaton, El mago de Oz, y el amor por los libros". Para su realización, los creadores emplearon diversos estilos de animación, incluidos el stop motion, las imágenes generadas por computadora y la animación tradicional. La idea original era que el cortometraje tuviera una duración máxima de siete minutos, pero los artistas se dieron cuenta que no podían disminuirlo a menos de 15 minutos sin "perder todo su impacto emocional".


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tarea domiciliaria - Alumnos de tercer año- 

Entrega martes  7 de  octubre de 2014

CHINA ZORRILLA Y EL VAPOR DE LA CARRERA.
 Durante los años en que trabajé para el vapor de la carrera me acostumbré a verla. Llegaba de improviso y provocaba el revuelo de pasajeros y tripulantes. Todos querían saludarla; todos querían hablarle y ella hablaba con todos. Y, todos nos maravillábamos escuchando su forma tan personal y certera de describir y de relatar. Los viajes con China Zorrilla a bordo eran historia aparte.
Un día, cuando la línea del vapor ya había desaparecido, nos volvimos a encontrar. Lo primero que me dijo fue:
         - ¿Qué vamos a hacer ahora que el vapor no está?
-  No sé.-contesté-. Realmente se extraña, ¿verdad?
-  Claro. Recuerdo el encanto que tenían esos viajes: el cafecito en el bar después de la cena en el restaurante, las conversaciones frente a la comisaría con Miguelito Mafuchi, el comisario que siempre a última hora me cambiaba el camarote para que pudiera viajar sola, porque me gustaba dormir hasta tarde y así nadie me molestaba…
China continuó rememorando:
         - Una vez, hace muchos años, mi padre fue a esperarme al puerto. Todos los pasajeros descendieron pero yo no aparecía. Mi padre subió a buscarme a bordo, pero ningún tripulante sabía nada de mí. Fueron hasta el camarote donde había dormido, pero lo encontraron vacío. Se armó un revuelo gigantesco. Llamaron a prefectura e imaginaron que mehabía caído al agua. Todos corrían de un lado a otro hasta que el comisario de a bordo, que acababa de volver al barco, preguntó qué pasaba.  “China Zorrilla desapareció: no bajó a tierra, no está en su camarote; ni siquiera pasó por migración”, le informaron. “Tranquilícense”, dijo el comisario. “Anoche la cambié de camarote para uno donde no se sintiera el ruido de las máquinas. Todavía debe estar durmiendo.” También esa vez les costó despertarme.
                                                         Extraído de “Historias del vapor de la carrera”,  R. Durant.
A) ¿Quiénes dialogan en este texto? ¿Qué recursos gráficos te permiten reconocer ese diálogo?
B) ¿Cuál es el tema del diálogo?
C) ¿Qué estado de ánimo transmiten los participantes a través del diálogo que sostienen?
D) ¿A qué hacen referencia los pronombres en rojo? Clasifícalos
E) La palabra cuando en color azul , qué función ocupa en el enunciado. Analiza dicho enunciados
F) Busca en el texto un enlace extraoracional. ¿Para qué los usamos?
G) Marca en el texto dos oraciones relacionadas por un nexo coordinante adversativo
H) Analiza los verbos en color verde. ¿Qué información gramatical aportan?

Entrega 10 de junio de 2014


LA DIGNIDAD DEL ARTE
Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué. 
Cuando me viene el desánimo, me hace bien recordar una lección de dignidad del arte que recibí hace años, en un teatro de Asís, en Italia. Habíamos ido con Helena a ver un espectáculo de pantomima, y no había nadie. Ella y yo éramos los únicos espectadores. Cuando se apagó la luz, se nos sumaron el acomodador y la boletera. Y, sin embargo, los actores, más numerosos que el público, trabajaron aquella noche como si estuvieran viviendo la gloria de un estreno a sala repleta. Hicieron su tarea entregándose enteros, con todo, con alma y vida; y fue una maravilla. 
Nuestros aplausos retumbaron en la soledad de la sala. Nosotros aplaudimos hasta despellejarnoslas manos. 
Eduardo Galeano
(El libro de los abrazos)
  1. Lee con atención el texto:

    a) ¿Por qué crees que lleva este título?
    b) Explica con tus palabras qué quiere expresar cuando dice: “hicieron su tarea entregándose enteros”.
    c) ¿Por qué recordar este hecho le hace bien al narrador cuando le viene el desánimo?
    d) ¿Qué sentiste al terminar de leer el texto?
  2. Busca formas no personales del verbo (infinitivo, participio,gerundio)
  3. ¿A qué hacen referencia los pronombres subrayados? Clasifícalos.
  4. Busca en el texto dos oraciones relacionadas por un nexo coordinante copulativo.
  5. ¿Qué tipo de nexo es “cuando” y qué función cumple en el enunciado?
  6. Analiza los siguientes verbos:
verbo
modo
tiempo
Persona
número
participio
gerundio
infinitivo
Habíamos
ido







éramos






escribo






    7. Analiza los siguientes enunciados:

    Helena y yo fuimos a un teatro y vimos un espectáculo de pantomima .

    Nuestros aplausos retumbaron en la soledad de la sala .

20 de marzo de 2014

Propuesta de lectura recreativa 
1er. semestre

"Doce cuentos peregrinos"
de Gabriel García Márquez

Los doce cuentos de este libro fueron escritos en el curso de los últimos dieciocho años. 
Antes de su forma actual, cinco de ellos fueron notas periodísticas y guiones de cine, y 
uno fue un serial de televisión. Otro lo conté hace quince años en una entrevista 
grabada, y el amigo a quien se lo conté lo transcribió y lo publicó, y ahora lo he vuelto a 
escribir a partir de esa versión. Ha sido una rara experiencia creativa que merece ser 
explicada, aunque sea para que los niños que quieren ser escritores cuando sean grandes 
sepan desde ahora qué insaciable y abrasivo es el vicio de escribir. 


----

GUÍA PARA REALIZAR EL INFORME - 

FECHA DE ENTREGA - VIERNES 4 DE OCTUBRE

---

Tarea domiciliaria-  Entrega martes 3 de septiembre

Lee el texto y responde las consignas planteadas:
CHINA ZORRILLA Y EL VAPOR DE LA CARRERA.
 Durante los años en que trabajé para el vapor de la carrera me acostumbré a verla. Llegaba de improviso y provocaba el revuelo de pasajeros y tripulantes. Todos querían saludarla; todos querían hablarle y ella hablaba con todos. Y, todos nos maravillábamos escuchando su forma tan personal y certera de describir y de relatar. Los viajes con China Zorrilla a bordo eran historia aparte.
Un día, cuando la línea del vapor ya había desaparecido, nos volvimos a encontrar. Lo primero que me dijo fue:
         - ¿Qué vamos a hacer ahora que el vapor no está?
-  No sé.-contesté-. Realmente se extraña, ¿verdad?
-  Claro. Recuerdo el encanto que tenían esos viajes: el cafecito en el bar después de la cena en el restaurante, las conversaciones frente a la comisaría con Miguelito Mafuchi, el comisario que siempre a última hora me cambiaba el camarote para que pudiera viajar sola, porque me gustaba dormir hasta tarde y así nadie me molestaba…
China continuó rememorando:
         - Una vez, hace muchos años, mi padre fue a esperarme al puerto. Todos los pasajeros descendieron pero yo no aparecía. Mi padre subió a buscarme a bordo, pero ningún tripulante sabía nada de mí. Fueron hasta el camarote donde había dormido, pero lo encontraron vacío. Se armó un revuelo gigantesco. Llamaron a prefectura e imaginaron que me había caído al agua. Todos corrían de un lado a otro hasta que el comisario de a bordo, que acababa de volver al barco, preguntó qué pasaba.  “China Zorrilla desapareció: no bajó a tierra, no está en su camarote; ni siquiera pasó por migración”, le informaron. “Tranquilícense”, dijo el comisario. “Anoche la cambié de camarote para uno donde no se sintiera el ruido de las máquinas. Todavía debe estar durmiendo.” También esa vez les costó despertarme.
                                                         Extraído de “Historias del vapor de la carrera”,  R. Durant.
A) ¿Quiénes dialogan en este texto? ¿Qué recursos gráficos te permiten reconocer ese diálogo?
B) ¿Cuál es el tema del diálogo?
C) ¿Qué estado de ánimo transmiten los participantes a través del diálogo que sostienen?
D) ¿A qué hacen referencia los pronombres en rojo? Clasifícalos
E) La palabra cuando en color azul , qué función ocupa en el enunciado. Analiza dicho enunciados
F) Busca en el texto un enlace extraoracional. ¿Para qué los usamos?
G) Marca en el texto dos oraciones relacionadas por un nexo coordinante adversativo
H) Analiza los verbos en color verde. ¿Qué información gramatical aportan?
................................................................................................................................................................

Tabla de impersonalidades

·      Con el verbo haber. Se da cuando el verbo funciona autónomamente, con el significado léxico de existir. Es impersonal porque no hace referencia explícita a un sujeto, y solo se puede conjugar en 3ª persona del singular.
·   Con el verbo hacer. Este verbo, en las construcciones impersonales, al igual que el verbo haber, solo puede conjugarse en 3ª persona del singular y obligatoriamente es seguido por un sintagma nominal que, en su caso, implica temporalidad o estado atmosférico.
· Con los verbos ser, estar y parecer. El verbo parecer funciona en construcciones impersonales, inmovilizado en la 3ª persona del singular, solamente cuando no hace referencia explícita a un sujeto y antecede a una oración subordinada sustantiva. Los verbos ser y estar funcionan como impersonales en construcciones que expresan fenómenos naturales, generalmente meteorológicos. No hacen referencia explícita a un sujeto y se conjugan solamente en 3ª persona del singular.
·   Con verbos que refieren a fenómenos atmosféricos. Estos verbos, dada su naturaleza semántica, no pueden hacer referencia explícita a un sujeto y solo se conjugan en la 3ª persona del singular. Por esa razón, algunos gramáticos os llaman unipersonales. Un uso especial de estos verbos es el metafórico. En ese caso, ya no son impersonales, y sí pueden hacer referencia explícita a un sujeto.
·    Con se. Se construye con el pronombre personal átono se seguido de un verbo conjugado obligatoriamente en la 3ª persona del singular. El pronombre inhabilita la presencia de un sujeto explícito.
·    Con verbos en 3ª persona del plural. Esta construcción impersonal responde a una opción expresiva del enunciador, y no tiene carácter obligatorio. Tanto en las construcciones impersonales con verbos en 3ª persona del plural como en las que presentan un sujeto léxico de carácter colectivo, el sujeto de la acción queda indeterminado.
·    Con verbos en 1ª persona del plural. Plural sociativo: implica al receptor en el proceso discursivo. Plural de modestia: encubre la presencia directa del enunciador, mediante la 1ª persona del plural. En ambos casos se trata de procedimientos de carácter subjetivo, por los que opta el enunciador, colocando su persona en un segundo plano y solidarizándose con el receptor.
·       Con verbos en infinitivo. Al tratarse de una forma verbal no conjugada o no personal, no aporta información gramatical de persona, número, tiempo y modo. Como consecuencia, el sujeto que realiza la acción queda indeterminado; de ahí el carácter impersonal de estas construcciones en infinitivo.
·     Con la 2ª persona del singularNo es necesaria la presencia de un verbo, basta con la existencia de un pronombre de 2ª persona (te, tú, tu) para generar un contexto impersonal. Puede hacer referencia explícita a un sujeto. Es importante tener en cuenta que este tipo de construcciones depende del contexto en el que aparece para ser considerada o no impersonal.
·     Con el sujeto uno/a. Esta construcción posee un sujeto léxico, pero se trata de un sujeto indeterminado, y eso es lo que genera la impersonalidad. El sujeto léxico está expresado mediante el pronombre indefinido uno/a.
Lucián, Eliana; Marquisio, Gladis; Español. Las palabras en juego; Ed. Santillana.


Pelé - Ejercicio – Tercer año - Entrega 3º1 lunes 29 de julio- 3º2 viernes 26 .

        Dos clubes británicos disputaban el último partido del campeonato. No faltaba mucho para el pitazo final, y seguían empatados. Un jugador chocó con otro y cayó despatarrado al piso.
Una camilla lo retiró de la cancha y en un santiamén todo el equipo médico puso manos a la obra, pero el desmayado no reaccionaba.
Y, pasaban los minutos, los siglos, y el entrenador se estaba tragando el reloj con agujas y todo. Ya había hecho los cambios reglamentarios. Sus muchachos, diez contra once, se defendían como podían, pero no era mucho lo que podían.
La derrota se veía venir, cuando de pronto el médico corrió hacia el entrenador y le anunció, eufórico:
-         ¡Lo logramos! ¡Está despertando!
Y en voz baja agregó:
-         Pero no sabe quién es.
El entrenador se acercó al jugador, que balbuceaba incoherencias mientras intentaba levantarse, y al oído le informó:
-         Tú eres Pelé.
Ganaron cinco a cero.
Hace años escuché, en Londres, esta mentira que decía la verdad.
Eduardo Galeano, Espejos

1.¿Cómo estaban los tanteadores antes de que el jugador se lesionara? Indica la cifra numérica.

2.¿Con qué intención el autor no menciona desde el comienzo quién es el jugador que se desmaya?

3.¿Por qué el texto dice que “no era mucho lo que podían”?

4. Busca un enlace extraoracional. ¿Cumple alguna función?

5. Las palabras como, que , cuando encabezan determinada estructura ¿cuál?
¿Qué función gramatical están cumpliendo?(sujeto-od-oi-ady.circunstancial)

6. Busca en el texto un G.S.N, analízalo.

7. Copia un enunciado que contenga oraciones coordinadas en forma adversativa.

8. Busca dos verbos conjugados, uno en tiempo simple y otro en tiempo compuesta.
¿Qué información gramatical aportan?

9.Trabaja con los enunciados que encuentres subrayados y en cursiva.
  Transcríbelos en tu hoja y realiza el análisis sintáctico correspondiente en cada uno de ellos.

...........................................................................................................................................

Las palabras pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios: su significado, 

su forma o su función.

Clases de palabras

Variables

Artículo

Nombre o sustantivo

Verbo

el, la, los…
un, una, unas…
alumno, alumna, alumnos…
aprender, escribo, volverán…

Adjetivo

Pronombre

Calificativo

Determinativo

Personal

Determinativo

alta, altos, inteligentes…
esta, algún, tus…
yo, nosotras, ellos…
ésta, alguien, míos…

Invariables

Adverbio

Preposición

Conjunción

hoy, mañana, aquí, afortunadamente…
a, ante, desde…
y, o, que…

DISCURSO REFERIDO

DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO



Denominamos Discurso Directo” a la intervención directa de las personas o personajes.
  • Ej: -¡Te pedí caña, no agua! -Rugió de nuevo- ¡Dame caña!
La RAE sugiere algunas pautas para hacer referencia a lo que “Dicen” o “piensan” los personajes.
Las rayas pueden servir para indicar la intervención directa de los personajes o el cambio de interlocutor.
En este ejemplo, se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Cuando el narrador retoma su discurso para aclarar o precisar lo dicho por el personaje, también se usa una raya y si el personaje no continua hablando, no debe cerrarse.
En contraste con la raya, que transcribe intervenciones habladas, las comillas suelen preferirse para dar cuenta el pensamiento del personaje.
  • Ej: “Dios mio” pensó Ursula.
El Discurso Indirecto”, por su parte, refiere a aquello a lo que alguien hace referencia, pero ha sido dicho por otra persona o personaje. Se utiliza para comunicar de modo fiel lo que ha sido dicho por otros.

  • Ej: El hombre dijo que no quería morir.
Para reportar lo que el otro a dicho es necesario seguir ciertas pautas.

  • Estructura del discurso Indirecto


Sujeto nexo subordinante

EL hombre dijo que no quería morir

verbo Lo que ha sido dicho
interlocutor
( verbo de referencia)

Cuando incluimos en nuestro discurso algo dicho por otra persona, será necesario agregar a lo sentenciado algunas modificaciones.

  • Ej: Martín - Ese es mi libro. – Discurso Directo
  • Martín dijo que ese era su libro. -Discurso indirecto
Estas modificaciones afectan sobre todo a los verbos y a los pronombres.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El uso de porqué, porque, por qué y por que

  • Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causael motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porquésEjemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.
  • Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal. Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
  • Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo. Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
             No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

  • Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

-----------------------------------------------------------------------------------

Repasamos discurso referido:


DISCURSO DIRECTO - DISCURSO INDIRECTO

FRAGMENTO A

- Hoy hablaremos del Don Guillermo, el barco
más famoso del Polonio —dijo el farero después
de terminar la cena. El lenguado a la vasca había
predispuesto los ánimos para la velada - . No hay
visitante que no nos pregunte por él.

FRAGMENTO B

Después de terminar la cena, el farero dijo que
hablarían del Don Guillermo, que era el barco más
famoso del Polonio. El lenguado a la vasca había
predispuesto los ánimos para la velada. Agregó que no
había visitante que no preguntara por él.

Lee atentamente los fragmentos A y B. Observa sus diferencias y percibe los efectos que producen en el lector.

CONTESTA

A - ¿Cuál de los dos fragmentos es más dinámico, más vivo?

B - ¿A través de que palabras, expresiones o formas del relato se logra ese efecto?

C - ¿Cuántas voces distingues en el fragmento A y qué marcas gráficas te ayudan a distinguirlas? ¿Y en el fragmento B?

D - ¿Cómo reconoces lingüísticamente a cada enunciador? ¿Cuáles son las palabras que los refieren?

Además de las diferencias en los signos de puntuación, hay cambios en los tiempos verbales y en los pronombres.

E - ¿Qué información aportan al lector los tiempos verbales y los pronombres?

F - Subraya los cambios temporales y pronominales en el fragmento B con respecto al A.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adyacentes verbales:

Adyacente: Es la parte de la oración que depende del verbo conjugado y lo complementa.

Sujeto léxico: Es el adyacente verbal que concuerda en número y persona con el verbo conjugado. Se sustituye por los pronombres personales que cumplen función sujeto (yo, tú, él, ella, nosotros, ellos, ellas, ustedes). Suele responder a la pregunta ¿quién? o ¿quiénes? pero también puede responder a la pregunta ¿qué?Complemente directo: Es el adyacente verbal que suele responder a la pregunta ¿qué?. Se sustituye por pronombres personales átonos (lo, la los, las). Estos pronombres concuerdan con el sustantivo núcleo del adyacente.Complemento indirecto: Es el adyacente verbal que responde a la pregunta ¿a quién?. Siempre va encabezado (tiene adelante) por la preposición a. Se sustituye por los pronombres personales átonos (le, les)
Complemento circunstancial de tiempo: Es el adyacente verbal que suele responder a la pregunta ¿cuándo?. Este adyacente aporta información temporal. Se sustituye por adverbios de tiempo (entonces, ahora, ayer...)Complemento circunstancial de lugar: Este adyacente aporta información especial. Suele responder a la pregunta ¿dónde?. Se sustituye por adverbios de lugar (allí, ahí, etc.)Complemento circunstancial de modo: Este adyacente aporta circunstancias de modo o manera. Suele responder a la pregunta ¿cómo?. Se sustituye por adverbios de modo (así).Complemento preposicional: Este adyacente verbal siempre va a estar encabezado por una preposición (a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sobre, tras). La preposición es imprescindible, no se puede sustituir. Las preguntas están encabezados por la misma preposición que el adyacente. Algunos ejemplos de verbos que exigen preposición son: hablar de; ir a; salir con; estar en.Atributo: El atributo es un adyacente verbal pero también es un complemento del sujeto léxico. Pues el atributo complementa al sujeto léxico a través del verbo. El atributo suele ser un adjetivo que concuerda en género y número con el sustantivo núcleo del sujeto léxico. El atributo siempre se sustituye por el pronombre lo. Suele aparecer con los verbos copulativos ser, estar y parecer.



 
ORACIONES SUBORDINADAS: modalidades


SUBORDINADAS
ADJETIVAS - función de ADJETIVO
- es un adjunto de un sustantivo en un G.S.N
SUBORDINADAS
CIRCUNSTANCIALES
o ADVERBIALES - función de adyacente circunstancial de modo,
lugar, tiempo, causa,
finalidad o consecuencia.
- no exigido por el núcleo verbal de la oración.
SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS - función SUJETO, OBJETO DIRECTO, OBJETO
INDIRECTO Y OBJETO PREPOSICIONAL.
- es un adyacente en función de sustantivo exigido
por el núcleo verbal de la oración.


SINTÁXIS – parte de la gramática que estudia las diversas relaciones gramaticales entre los componentes de una oración.

LOS MARCADORES DEL DISCURSO SE RECONOCEN PORQUE:


  • Son invariables ( no aportan información gramatical de género y número)
    Ejemplo: Entonces, sin embargo, pues.
  • No son complementos, ni sujeto del verbo (no cumplen una función sintáctica en la oración)
  • Ayudan a estructurar el texto (enlazan enunciados)
 -------------------------------------------------------------------------------------------
ENLACES EXTRAORACIONALES
(GILI GAYA)

  • Funcionan como elementos de enlace entre enunciados.
  • Relacionan el enunciado en que se hallan con el sentido general de lo que se viene diciendo.
  • Están desposeídas de su significado.
  • Son indicaciones de continuidad o enlace, a veces simples rellenos.

Ejemplos:



Habla culta
(lengua literaria)

Conversación popular
Frases conjuntivas
(seguidas de pausas, comas, dos puntos)
Sin embargo,...
No obstante,...
Por consiguiente,...
Luego,...
Pues,...
Así que,...
Y,...(copulativas)
Pero,...(adversativas)
Sino que...
Pues bien,...
Ahora bien,...
Por el contrario,...
Por otra parte,...

Muletillas: palabras o locuciones utilizadas como apoyo en el discurso.



  • Se encuentran entre comas como “incisos”, establecen un nexo de continuidad.
 ---------------------------------------------------------------------------------------------
- ORACIONES ATRIBUTIVAS (predicado nominal)


Se caracteriza porque lleva un verbo copulativo y un atributo. Ambos elementos son imprescindible.
El verbo funciona como enlace ("cópula") entre sujeto y atributo, no tiene valor semántico. El que aporta la significación al predicado es el atributo.

Verbos copulativos son, propiamente: ser, estar o parecer.
Javier es abogado; Luisa está cansada; Tu pelo parece rubio.

  • Se llaman verbos semicopulativos a aquellos verbos que ocasionalmente funcionan como copulativos:
Juan se encuentra cansado de la excursión (= Juan está cansado); Felipe se quedó preocupado por tu situación (Felipe está preocupado)...


  • El atributo es aquello que se dice del sujeto:
    Juan es simpático; Ana es mi amiga; Luis es de Pamplona; La respuesta fue sí...
Hay una identificación entre sujeto y atributo: Juan = simpático; Ana = mi amiga; Luis = pamplonés (de Pamplona); La respuesta =  sí.
  • El atributo puede aparecer como un adjetivo [Luisa es hermosa], sintagma nominal (precedido o no por una preposición) [Luisa es arquitecto][Luisa es de Valladolid], un pronombre [Ese libro es mío], un adverbio, una proposición subordinada [Pedro y Alba son quienes trabajaron en la mina].

  • En ocasiones los verbos copulativos no llevan atributo; en esos casos la oración no es atributivo (puesto que no hay identidad entre el sujeto y otro complemento del verbo). Entonces el verbo "ser" equivale a suceder o existir y "estar" equivale encontrarse o hallarse en un lugar.
Por ejemplo: La asamblea fue en tu casa (en tu casa es un CC); Carmen está en Barcelona (en Barcelona es un CC de Lugar); El concierto será esta tarde (esta tarde = CC); Alfredo está en Móstoles (en Móstoles = CC); Felipe se parece a su abuelo (a su abuelo = CI).
El verbo es predicativo (es el núcleo del predicado) y el predicado es verbal (PV).

¿Cómo se reconoce el atributo en una oración?
    - El verbo del predicado es copulativo o semicopulativo. Hay una identificación entre el sujeto y el atributo
    - Se puede pronominalizar por "lo". Carmen es mi hermana (Carmen lo es); Jaime parece aburrido (Jaime lo parece); Tus manos están congeladas (Tus manos lo están). Sucede con los verbos copulativos, no con los semicopulativos.

  • Los siguientes complementos del verbo nunca pueden aparecer en el predicado nominal (PN): complemento directo (CD), complemento predicativo (C.Pvo.), complemento preposicional regido o suplemento (Supl), complemento agente (C.Ag.). Sí puede llevar complementos circunstanciales (CC) y, en ocasiones, complemento indirecto (CI).
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pronombres -

Por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva.
Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.
Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando la nota de su trabajo.
Ejemplo: Camila, Pilar, Juan y Felipe conversaron hasta tarde. Ellos son muy amigos.
Los pronombres no tienen valor por sí mismos, sino representativo; su identidad está dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso.
Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Más bien tienen funciones que cumplir.
Los pronombres pueden ser: personalesdemostrativosposesivosindefinidosnumeralesinterrogativosexclamativos y relativos.
Ejemplos
  1. Ese lápiz es mío y éste es tuyo. 
  2. Esta planta se llama petunia y ésa, camelia.
  3. Esto no es lo que quería. 
Ejemplos
  1. Esas cartas son las tuyas.
  2. La toalla amarilla es la mía.
    La más grande es la nuestra
  1. Tenía muchos lápices, pero ahora sólo tengo tres.
  2. Yo vivo en el cuarto piso y mi tía en el tercero.
  3. Me compré doce láminas y mi hermana se compró el doble. 
  4. Este ejercicio es para todos
  1. Al paseo llevaremos solamente algunas.
  2. Solamente una calificó. 

Otros pronombres

  • Pronombres relativos
Se utiliza cuando se quiere sustituir un sujeto, animal o cosa que ya ha sido nombrado en una oración.que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.
Ejemplos 
  1. Vendí el auto que había chocado.
  2. Me duela la cabeza para lo cual me tomaré esta pastilla. 
  • Pronombres interrogativos y exclamativos
Se utiliza cuando se pregunta o expresa alguna emoción: qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
Ejemplos  1-¡Qué alegría verte! 2-¿Cuál es tu casa?
--------------------------------------------------------------------------------------------

 Ejercicio  para preparar la prueba de noviembre.
Tres niños fueron muertos por la tos convulsa en el lapso de un mes. Algo inimaginable en el Uruguay del S XXI pero que es una realidad que conmueve profundamente. Los casos ocurrieron durante el mes de octubre en el Pereira Rossell y podrían venir tiempos peores ya que entretanto cuatro criaturas están internadas en el mismo nosocomio en estado delicado.
La tos convulsa ataca a bebés lactantes y es una afección respiratoria altamente contagiosa. La vacuna pentavalente que se aplica desde los dos meses de edad protege contra esta enfermedad  pero recién empieza a tener efecto a los cuatro meses. Por esto la Sociedad Uruguaya de Pediatría sugiere que todos los que tengan contacto directo con lactantes de menos de cuatro meses sean vacunados con la vacuna pertussis acelular.
Esta vacuna no está destinada a los bebés pero sí a quienes están en contacto con ellos, el problema es que la vacuna cuesta mil pesos la dosis. Por ello un pedido de vacunación gratuita fue elevado al Ministerio de Salud Pública por médicos pediatras. El tema, que no admite dilación está en manos del gobierno.
El País
29 de octubre de 2011

1- Observa los párrafos 1 y 3:
a-      Transcribe dos oraciones pasivas (una de cada párrafo)
b-      Analízalas sintácticamente
c-       Elige una y transfórmala en activa.
2- Observa el 2º párrafo:
a-      Transcribe una oración activa.
b-      Analízala sintácticamente
c-       Transfórmala en pasiva.
3-Transcribe los enunciados subrayados, analiza la relación entre sus oraciones.
4-Observa el último párrafo, transcribe dos oraciones subordinadas, clasifícalas. Justifica la clasificación
................................................................................................................................

Voz pasiva
La voz pasiva es una construcción  por la cual se presenta al sujeto como pasivo. En español solo pueden construirse oraciones   pasivas  con verbos transitivos,(son aquellos que precisan objeto directo, hay algo sobre lo que recae la acción del verbo, a veces el OD no aparece en la oración por estar dado ya en el contexto). Aunque hay un número reducido de verbos transitivos que no admiten la construcción pasiva, como por ejemplo, haber o tener. Las oraciones Hay un perro y Tengo un gato, ambas con un complemento directo, no pueden transformarse en pasivas; Un perro es habido y Un gato es tenido por mí son incorrectas.
La voz pasiva convierte a un verbo transitivo en un verbo intransitivo.
Hay dos maneras de expresarse en español la pasividad:
1-   PASIVA PERIFRÁSTICA: llamada así porque se construye con la perífrasis formada por el verbo ser + participio. En estas oraciones vemos un sujeto paciente, mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un adyacente verbal al que llamamos complemento agente y no por el sujeto agente del verbo en voz activa.
*Las oraciones activas y pasivas están relacionadas según el siguiente esquema:
  Activa: sujeto agente + verbo + Complemento directo
  Pasiva: Sujeto paciente (complemento directo de la activa) + verbo ser + Participio del verbo + Complemento agente (sujeto de la activa)
 
La casa fue construida por la familia.
Los bomberos fueron avisados por los vecinos

2-     PASIVA REFLEJA. Además de la pasiva perifrástica ser + participio, existe en español otra forma de expresar la voz pasiva: la pasiva con se o pasiva refleja. Esta construcción está mucho más generalizada que la anterior. La pasiva refleja solo es posible en 3ª persona; se no tiene aquí función nominal: es una marca o morfema de pasividad. El sujeto gramatical normalmente aparece pospuesto, y debe concordar en número y persona con el verbo:
Los pisos más bajos se vieron alcanzados por las llamas.
Los vecinos se sintieron engañados por las autoridades.
 La comarca se halla afectada por la sequía.
Los edificios se encuentran dañados por la sequía.

..................................................................................................................................................................